La Prueba
Cuando se discute el videojuego Arlequin, un nombre que inmediatamente viene a la mente es STALKER 2. Anunciado hace casi 15 años, este proyecto ha sido desafiante, complejo y incluso caótico, especialmente hacia el final de su producción, ya que los desarrolladores de GSC Game World tuvieron que enfrentar la invasión de su país por parte del ejército ruso hace dos años. Si bien todos estaríamos inclinados a considerar esta situación extraordinaria sin atribuir culpa al estudio, es única y exclusivamente la calidad del juego la que será juzgada en esta revisión, y nada más. Desafortunadamente, debe decirse con franqueza que STALKER 2 no es el éxito esperado; más bien, queda corto de las expectativas. El juego está lleno de errores, experimenta una significativa reducción gráfica, tiene IA torpe y sufre de un manejo de armas lento, lo que resulta en una gran decepción para los jugadores.
Espero que estés de buen humor porque es posible que te sientas bastante deprimido después de hacer esta prueba. El escenario impuesto del título, que ocurre poco después de los eventos del primer STALKER en 2006, contribuye a una atmósfera sombría. Además, los mecánicas de mundo abierto de supervivencia del juego están notablemente anticuados, con un enfoque crudo, claro y sin concesiones. Si eres familiar con el primer episodio y sus diversas extensiones, te encontrarás en terreno conocido, tal vez incluso demasiado. Pero si eres nuevo en la serie, ten en cuenta que STALKER 2 está lejos de ser un FPS convencional donde se disfruta del tiroteo con facilidad. Aquí, la depresión prevalece. Encarnando a un soldado algo desanimado, navegando por un entorno intencionalmente hostil y austero, emprendiendo misiones poco inspiradoras, enfrentando dificultades punitivas e injustas con frecuencia, STALKER 2 no hace concesiones. Uno podría casi decir que el estudio GSC Game World quiere que los jugadores de todo el mundo perciban la crudeza de sus vidas cotidianas; sin embargo, es importante recordar que esta atmósfera opresiva ya estaba presente en el primer STALKER en 2007.
La Vida de una Hormiga
Antes de examinar el universo y la mecánica de juego centrado en la supervivencia del juego, es importante abordar su tecnología, que no alcanza las expectativas, especialmente para un lanzamiento programado para 2024. Basándose en los tráileres y videos promocionales publicados por Microsoft en los últimos años, cabría esperar un título de referencia en línea con las producciones más espectaculares creadas utilizando el motor Unreal Engine 5. Sin embargo, esto no es así, y la transición desde el motor propietario de GSC Game World al motor Unreal Engine de Epic Games claramente ha sido infructuosa. Este descenso gráfico fue notado durante gamescom en agosto de 2023 cuando surgieron preestrenos mixtos. Como resultado, a principios de enero de 2024, los desarrolladores anunciaron un retraso adicional de ocho meses debido a las malas reseñas y sesiones de prueba mundiales con jugadores. A pesar de este año extra, GSC Game World no ha logrado lanzar un juego satisfactorio; nuestra sesión de prueba estuvo plagada de numerosos problemas técnicos como errores visuales, fallos de audio, texturas explotando, errores de ragdoll, scripts que no se lanzaban, congelamientos y problemas de reconocimiento del controlador. Los esfuerzos para mitigar estos problemas con dos actualizaciones que llegan casi a 150GB (con una actualización sola siendo de 130GB) fueron insuficientes, dejando STALKER 2 lleno de bugs. Se impuso un embargo en el día del lanzamiento debido a la conciencia del estudio sobre estos problemas. Si bien algunos colegas prefieren esperar las soluciones de errores antes de calificar el juego, considerando la situación geopolítica actual de GSC Game World, esta postura es comprensible. No obstante, incluso si se resuelven todos los problemas técnicos, STALKER 2 aún quedará corto en sus aspectos fundamentales…
Esta Es Mi Zona, Mi Amigo
Lo primero que debemos tener en cuenta es que una vez más nos encontramos inmersos en la Zona sin ninguna explicación previa, equipados solo con nuestro ingenio y un cuchillo (disculpen la expresión). Para quienes no estén familiarizados, la Zona se refiere al área sellada por el ejército tras las dos explosiones en la centrale nuclear de Chernobyl. Esta continuación de los hechos de STALKER: Shadow of Chernobyl es típica para una secuela. Sin embargo, no esperen una conexión narrativa significativa con el juego original; aquí asumen el papel de Skif, un soldado a punto de ser desplegado en este paisaje hostil y baldío donde varios personajes no jugadores les encargarán la tarea de cruzar el vasto mundo abierto mediante misiones repetitivas. Aquellos que jugaron al primer STALKER reconocerán fácilmente las similitudes en el diseño del mapa a pesar del espacio de 17 años entre los lanzamientos.
En términos de mecánicas de juego, se le encomienda al jugador la tarea de escanear objetos de poder, recolectar fondos y realizar acciones como rescatar o amenazar a un soldado, entre otras misiones principales y secundarias que llevarán aproximadamente 30 a 40 horas completarlas. El enfoque aquí es convencional; sin embargo, en STALKER 2 (y de manera similar en el original), los jugadores confían únicamente en sus piernas para moverse entre lugares. No hay vehículos disponibles ni ninguna opción real de viaje rápido excepto pagando una tarifa considerable a guías. Esta elección de diseño busca sumergir al jugador en la dura realidad de navegar por un entorno implacable, destacando que cruzar mundos abiertos está lejos de ser fácil. Se hace evidente por qué completar el juego lleva entre 30 y 40 horas ya que cada viaje entre puntos puede tardar decenas de minutos debido a estas limitaciones.
Entre el clima lúgubre y la atmósfera de miseria que permea como una muerte sucia, combinado con los edificios de concreto soviéticos dilapidados, es suficiente para evocar sentimientos de desesperación cada pocos metros. Esta sensación es aún más pronunciada en STALKER 2, un juego que se enfoca en el manejo de inventario, la asignación de recursos y el mantenimiento de armas en lugar de sensaciones de disparo. Aquí, los jugadores deben monitorear el estado de sus armas, repararlas o deshacerse de ellas según sea necesario para aliviar la carga, ya que acumular botines hace que el movimiento sea cada vez más incómodo. Además, la salud y la resistencia requieren una atención constante; uno debe inyectarse productos para recuperar la vida, tratar heridas para detener el sangrado, consumir alimentos como salchichas y pan para aplacar el hambre y beber Red Bull para mejorar la movilidad —en esencia, la supervivencia en STALKER 2 es una experiencia genuina para algunos, un desafío absoluto para otros. El juego incorpora un elemento de rol que se alinea con su configuración de sobreviviente, lo cual los fanáticos de la serie aprecian. Sin embargo, este enfoque subraya que STALKER 2 no hace concesiones y no tiene intención de atractivo a una audiencia más amplia. Entendemos y respetamos este compromiso, pero también puede desanimar a ciertos jugadores.
STALKER 2, muy esperada secuela del juego de 2007 STALKER, fue lanzada tras un período de desarrollo de 15 años marcado por desafíos geopolíticos significativos para su desarrollador, GSC Game World. A pesar de las altas expectativas para una experiencia innovadora en el género, STALKER 2 no cumple debido a numerosos problemas técnicos, incluyendo bugs, degradación gráfica y problemas de IA. El juego retiene la atmósfera opresiva de su precursor, colocando a los jugadores en una zona post-apocalíptica después del desastre de Chernobyl. Los jugadores controlan a un soldado que navega por un mundo abierto vasto e implacable, completando misiones que enfatizan la supervivencia y el manejo de recursos en lugar de mecánicas tradicionales de disparos en primera persona. La enfasis del juego en inventario detallado y mantenimiento de armas crea una experiencia de supervivencia auténtica pero puede resultar tediosa para algunos jugadores. STALKER 2 finalmente no cumple con las expectativas principalmente debido a persistentes fallas técnicas que obstaculizan el disfrute general.
Desde nuestra perspectiva, estamos dispuestos a aceptar la propuesta de supervivencia presentada en STALKER 2, pero el entorno del mundo abierto no nos cautiva particularmente, especialmente con amplias extensiones de naturaleza yermo que se extienden en todas las direcciones donde apenas ocurre alguna actividad. Por supuesto, los jugadores encontrarán criaturas horrendas, grupos de soldados patrullando áreas específicas, y descubrirán ubicaciones ocultas como redes subterráneas habitadas por otras criaturas sobrenaturales que agudizarán los desafíos de supervivencia. Sin embargo, hay una falta de emoción genuina que lleva a una sensación de repetición con el tiempo. Afortunadamente, los eventos climáticos añaden un elemento de incertidumbre, introduciendo cambios atmosféricos: la emisión. Esto es una explosión intensa causada por la central nuclear que altera drásticamente el entorno. El cielo se vuelve rojo sangre como advertencia para que los jugadores busquen refugio en edificios, cuevas o redes subterráneas. Si los jugadores están fuera durante este evento, enfrentarán poderosos vientos contaminados con sustancias peligrosas.
Se deben ahora considerar las anomalías, que son fenómenos sobrenaturales que actúan como obstáculos para nuestro soldado y representan la principal amenaza de la Zona, una que nunca debe subestimarse. Estas incluyen burbujas en descomposición, minitornados, fuegos incandescentes, charcos de ácido y minas terrestres voladoras; es esencial mantenerse alerta y utilizar al máximo los болтов para evitar la aniquilación inmediata. Afortunadamente, hay un dispositivo para detectar estos peligros, pero a medida que avanza la historia, estos riesgos aumentan en número. Pronto se hace evidente que estas anomalías también pueden servir como trampas contra los enemigos. Llevar soldados enemigos o perros errantes a estas áreas peligrosas es una forma efectiva de deshacerse de ellos. Además, se pueden provocando conflictos entre facciones y criaturas para conservar munición y evitar quedarse sin ella. En cualquier caso, jugar STALKER 2 significa aceptar múltiples muertes. Aquellos que se quejan de los juegos Souls-like que no ofrecen cuartel encontrarán el mismo desafío aquí; no es un típico juego de disparos en primera persona (FPS).
No Listo, Pero Tampoco Inteligente
Una vez más, los jugadores se encuentran inmersos en la Zona sin mucha explicación ni contexto, equipados solo con sus habilidades y un cuchillo (perdonen la expresión). Para los nuevos jugadores, la Zona se refiere al área sellada por el ejército después de las dos explosiones en Chernobyl. Es típico que una secuela construya su trama sobre eventos de su antecesora, STALKER. Sin embargo, no hay conexiones narrativas directas aquí; en cambio, los jugadores asumen el papel de Skif, un soldado que debe navegar por este entorno desolado y hostil donde numerosos personajes no jugables (PNJ) le asignarán misiones mundanas a lo largo de un mundo abierto extenso pero poco inspirador. Los fans familiares con el primer STALKER reconocerán muchas similitudes en el diseño del mapa. Aunque esta enfoque tiene sentido en teoría, después de 17 años desde el lanzamiento del juego original, uno podría haber esperado más sorpresas innovadoras.
El texto del usuario parece ser una reseña o crítica del videojuego «STALKER 2». El crítico habla sobre varios aspectos del juego, incluyendo sus elementos de supervivencia, mundo abierto y mecánicas de combate. Menciona que mientras el juego enfatiza la supervivencia y el manejo de recursos, falta contenido interesante en su mundo abierto y tiene un rendimiento de IA pobre. El crítico también nota la dificultad desafiante del juego, comparándola con juegos «al estilo de Souls», y menciona la introducción de eventos climáticos y anomalías que pueden ser utilizadas estratégicamente contra los enemigos. En general, la reseña presenta una opinión mixta sobre el juego, reconociendo sus aspectos únicos de supervivencia pero criticando su ejecución en ciertas áreas.