Microids concluye el año 2023 enfrentando desafíos significativos marcados por decepciones y varios juegos que no cumplieron con las expectativas. A pesar de estos obstáculos, el editor francés trabaja hacia la consolidación de su nueva filosofía adoptada en el año 2020, que tiene como objetivo mejorar la calidad en los títulos futuros. Entre las entradas notables en su catálogo se encuentra «Les Fourmis», un juego anunciado hace dos años que marca una colaboración con el reconocido autor Bernard Werber. Anteriormente, hubo una adaptación de videojuego anterior de su obra a principios del siglo XXI, pero los avances tecnológicos de los últimos 24 años han llevado a mejoras significativas. El nuevo juego «Les Fourmis», desarrollado por el estudio francés Tower Five para Microids, se beneficiará de estos avances tecnológicos. Tuve la oportunidad de jugar una breve demostración de diez minutos en los estudios de Microids poco después de su anuncio en 2022 y desde entonces, el juego ha experimentado un desarrollo sustancial. Recientemente, se presentó en la GDC 2024 en San Francisco donde algunos medios seleccionados pudieron probar una nueva demostración. En Francia, Julien Chièze tuvo una previa exclusiva de esta nueva versión. Después de la conferencia pública de anoche en la GDC 2024, ahora tenemos más detalles compartidos por Renaud Charpentier, fundador de Tower Five y director del juego, quien describió el impacto visual del título impulsado por Unreal Engine 5.
Objetivo de Fotorealismo
Para lograr una renderización fotorrealista, los desarrolladores optaron por la técnica de la fotogrametría, lo que presentó un desafío significativo para el estudio de Rochefort debido a su gran impacto en el desarrollo. Este enfoque requiere un gran número de polígonos y texturas ultra detalladas, junto con un avanzado manejo de iluminación global. Otro desafío para el estudio francés es que su juego integra elementos de aventura, estrategia e incluye un componente multijugador en línea, lo que complica aún más las cosas. Aquí es donde la elección del Unreal Engine 5 se hizo evidente. En 2021, los desarrolladores tuvieron acceso a la versión beta del motor de Epic Games, que ya podía alojar todos estos elementos necesarios para la realización del juego.
Sin embargo, otro obstáculo surgió para los desarrolladores. Para un juego regular, esto no sería un problema; sin embargo, en el contexto de un juego de hormigas donde todo se amplifica en términos de tamaño, tuvieron que crear activos y texturas en resolución 8K, lo cual impone considerables demandas de memoria que las consolas no pueden extender infinitamente. Un repentino pánico invadió la Torre Cinco, pero rápidamente recuperaron la compostura y recordaron que el motor Unreal Engine ha tenido un sistema de texturización virtual desde la versión 4, lo que permite al motor seleccionar qué mostrar en baja o alta resolución. Omito los detalles técnicos y desafíos que Renaud Charpentier compartió durante la GDC, pero después de semanas de pruebas, modificaron el código fuente C++ para adaptar el sistema a sus necesidades. Renaud Charpentier incluso dibujó una pequeña analogía con la adaptación de Stanley Kubrick de su equipo para lograr su visión cinematográfica en «Barry Lyndon», recordándonos que el desarrollo de videojuegos también es sobre artesanía y aprendizaje diario con las herramientas disponibles.
Como resultado, el juego es visualmente impresionante, dejando a los periodistas que lo han jugado muy impresionados; sin embargo, el juego debe cumplir también con altos estándares. Tower Five y Microids tomaron un enfoque claro y preciso desde el principio: buscando complacer a la mayoría, especialmente al incluir elementos de estrategia en tiempo real (RTS). Es importante señalar que el juego se basa en las novelas de Bernard Werber, que han vendido más de 35 millones de copias en todo el mundo en 35 idiomas. Esto hace que la inclusión de elementos RTS sea una apuesta de nicho en lugar de mainstream.
Críticamente: Hacer que los RTS sean mainstream – Microids se enfrenta a desafíos y busca la foto-realidad con «Les Fourmis»
Ya que «Les Fourmis» es un juego que combina aventuras y estrategia, dirigiéndose principalmente al público de consolas en casa, los desarrolladores de Tower Five han adaptado el juego para mandos. Su título busca ser accesible con controles sencillos manejables mediante un pad clásico. En esencia, el juego se divide en dos partes: dirigir a nuestra hormiga en tiempo real y gestionar nuestra colonia mediante mecánicas de RTS. Cuando estamos en vista en tercera persona, controlamos a nuestra hormiga, que puede moverse pausadamente o correr; un movimiento más rápido compromete la estabilidad. Nuestra hormiga puede adherirse a cualquier superficie, incluso las verticales, y saltar, reaching seemingly inaccessible areas – an evidently quirky aspect of the game, as ants do not typically jump unless there is a specific context overlooked. Yet, accepting this quirk is part of playing a video game, where RTS elements are equally surreal.
Priorizar el Juego Ante Todo
Según periodistas que han tenido la oportunidad de jugar el título, incluyendo a Julien Chièze, los esquemas de control para iniciar tareas son directos y fáciles de entender. El objetivo del juego es expandir tu colonia a lo largo de distintas zonas, creando nidos en el proceso. Cada nido tiene sus propias habilidades, que varían según códigos de color: rojo para la creación de unidades, con tres tipos de hormigas para crear—guerreras para combate cuerpo a cuerpo, artillería que dispara ácido desde lejos y hormigas obreras enfocadas en el transporte de recursos y objetos. También hay una nueva interfaz de usuario para comandos, vista por primera vez en este juego. La zona naranja maneja la economía, como la compra o construcción de unidades. La zona morada se encarga de las defensas, torres, estilos de hormigas, mientras que la zona azul maneja las feromonas para alterar las habilidades de otras hormigas de la colonia. Todas estas mecánicas interconectadas permitirán a los jugadores comandar sus legiones de hormigas para recolectar recursos y expandir la colonia o incluso atacar a otros insectos.
El juego de Microids no duda en tomar inspiración de Pikmin 4 en términos de mecánicas de gestión de comandos. Los jugadores pueden seleccionar tipos específicos de hormigas o gestionar legiones enteras a la vez. La opción de agrupar diferentes tipos de hormigas juntas o dividirlas en equipos separados permite el manejo eficiente de múltiples tareas, con soporte para hasta siete enjambres simultáneamente. Sin embargo, los jugadores deben tener en cuenta los factores ambientales que pueden suponer obstáculos o peligros para las hormigas, especialmente los cuerpos de agua que son letales ya que las hormigas se ahogan instantáneamente al contacto. Se ha crítico por los entornos algo estáticos; no hay movimiento natural como el viento a través del follaje, lo que da la impresión de navegar por una escena quieta y congelada. Aunque es posible que el juego evolucion.