Capcom hace una gran entrada en la Nintendo Switch 2 con una versión impresionante de Street Fighter 6 y nos muestra por primera vez cómo funciona su motor RE Engine en esta consola. Para los fans de Street Fighter, ofrece la experiencia completa: un fluido 60 fps para peleas uno contra uno clásicas, junto con todos los modos disponibles en otros sistemas. Esta edición de Switch 2 es la auténtica, incluso permite el juego cruzado en línea con jugadores de otras consolas y PC, e incluso está autorizada para torneos oficiales como el Capcom Pro Tour en 2025. Sin embargo, al funcionar en un chip móvil (el Nvidia Tegra T239), han tenido que hacer algunos ajustes visuales. ¿Cómo se compara la versión de Switch 2 con la estándar de PS4, Xbox Series S y incluso la PS5? ¿Y qué tal es la experiencia en Fighting Ground comparado con World Tour o el Battle Hub en línea? Aunque portar Street Fighter 6 a un dispositivo portátil ya es impresionante en sí mismo, Capcom se enfocó en optimizar su rendimiento para el hardware específico de la Switch 2. Incluye soporte para amiibo, multijugador local inalámbrico con otros usuarios de Switch 2 y dos nuevos modos en Fighting Ground: Gyro Battle y Calorie Contest. Para ser sinceros, probablemente la mayoría de los jugadores no dedicarán mucho tiempo a estos modes; probablemente los probarán brevemente por curiosidad antes de volver a la experiencia clásica de Street Fighter. Estos modos requieren inclinar el Joy-Con izquierdo para moverse y agitar descuidadamente los gatillos para atacar, lo que recuerda sacudir un mando Wii. Es una novedad divertida, pero no la esencia del juego. Sin embargo, estos nuevos modes no afectan la calidad del juego principal en absoluto. En cuanto a sus gráficos, la versión de Switch 2 supera las expectativas.
Al conectar a un televisor, se renderiza en una resolución nativa de 960×540, que la tecnología inteligente DLSS de NVIDIA mejora hasta 1080p. La resolución no se ajusta dinámicamente, pero DLSS transforma sorprendentemente una resolución base baja como 540p en una imagen presentable. Sin embargo, hay algunos inconvenientes: es posible observar algunos bordes dentados (aliasing) y desgarros de pantalla, especialmente durante movimientos rápidos del personaje cuando los elementos de fondo se vuelven más pronunciados, resaltando los pixels individuales. La implementación de DLSS en la Switch 2 mejora significativamente su claridad visual y estabilidad comparada con la Xbox Series S. En simpleras, la Series S se renderiza nativamente a 1080p pero emplea un método de upscaling propio de Capcom que es menos efectivo, mientras que la Switch 2 maneja el granulado, las líneas dentadas y los destellos mucho más competentemente. Aunque la Switch 2 tiene una resolución base menor de 540p, los detalles lejanos en escenarios como Tian Hong Yuan aparecen más naturales en ella, sin los artifacts pixelados y cuadrados vistos en la Series S. Aun durante acciones intensas, la Switch 2 mantiene generalmente una superior integridad de imagen. Elementos como el material brillante del traje de Zangief appears menos granulado, y la barba de Dhalsim presenta fewer distracting artifacts. Lamentablemente, el renderizado del cabello sigue siendo algo ruidoso. Esto es un rasgo general de Capcom’s RE Engine, pero es menos pronunciado en la Switch 2. Naturalmente, la salida ultra-sharp 4K de PS5 sigue siendo superior, pero que la Switch 2 supere a la Series S es bastante destacable. Notoriamente, la versión de Street Fighter 6 para Switch 2 es única por implementar oficialmente DLSS para escalar — incluso la versión para PC no tiene esta función. Esto sería increíblemente beneficioso para los usuarios de PC con tarjetas gráficas NVIDIA.
A pesar de que la calidad de imagen de la Switch 2 puede superar a la de la Xbox Series S, no alcanza la perfección visual en todos los aspectos. Positivamente, los texturas en la Switch 2 están excepcionalmente bien renderizados, con elementos como el atuendo de Chun-Li y incluso detalles menores como los poros en las caras de los personajes apareciendo notablemente nítidos gracias a las texturas de alta calidad. Sin embargo, la Switch 2 presenta algunas limitaciones cuando se compara con la PS5. Por ejemplo, carece de efectos avanzados como la dispersión subsuperficial y la deformación muscular, lo que contribuye a una apariencia más realista para los personajes como Ryu. A pesar de todo, la Switch 2 sigue entregando una experiencia de lucha uno a uno ultra suave con visuales impresionantes en el lanzamiento de Street Fighter 6. También supports el juego cruzado en línea con otras plataformas y está autorizado para el Capcom Pro Tour en 2025. A pesar de algunos compromisos visuales impuestos por su chip móvil, la Switch 2 aprovecha la tecnología DLSS de NVIDIA para renderizar el juego a una resolución nativa de 960×540, lo que resulta en un aspecto sorprendentemente bueno. Además, los modos adicionales como Gyro Battle y Calorie Contest no afectan la calidad del juego principal. Además, para aquellos con una tarjeta gráfica NVIDIA, la Switch 2 sigue siendo la única plataforma que ofrece oficialmente el escalado DLSS para este título, una característica ausente en la versión para PC.
El juego funciona excepcionalmente suave a 60 fotogramas por segundo y incluso presume de visuales superiores comparadas con la versión de Xbox Series S. Soportea el juego cruzado en línea con otros sistemas y está autorizado para los torneos oficiales de Capcom el próximo año. El juego aprovecha la tecnología DLSS de NVIDIA, escalando desde una resolución base de 960×540. Aunque se realizaron compromisos visuales debido a su chip móvil, todavía se incluyen modos adicionales como Gyro Battle y Calorie Contest. Los texturas aparecen superiores a las de Series S, aunque le faltan algunos efectos avanzados encontrados en consolas más potentes.
Street Tour y Battle Hub modes incluyen Reflexiones en el Espacio de la Pantalla (SSR), que ocasionalmente producen sombras o reflejos extraños en el Switch 2. Sin embargo, ninguna de estas pequeñas particularidades afecta a la experiencia global de juego. Cuando se juega en un TV (acoplado), Street Fighter 6 en el Switch 2 presume impresionantes visuales y todas las funcionalidades principales funcionan sin problemas. En resumen, el Switch 2 ofrece una experiencia portátil de Street Fighter 6 que supera visualmente la Xbox Series S y permite juego en línea con todas las demás plataformas. Incluye soporte para amiibo, multijugador local inalámbrico con amigos cercanos y los dos nuevos modos Fighting Ground: Gyro Battle y Calorie Contest. La versión del Switch 2 aprovecha DLSS, contribuyendo a visuales sorprendentemente buenos aunque algunas aristas irregulares y desgarrones de pantalla siguen siendo notables. En comparación con la Series S, el Switch 2 realmente sobresale en nitidez y estabilidad de imagen. Sin embargo, la versión del Switch 2 presenta texturas menos detalladas que la PC y omite algunos efectos visuales avanzados vistos en PS5, como iluminación de piel realista (subsurface scattering) y deformación muscular.
Al jugar Street Fighter 6 en modo portátil en la Nintendo Switch 2, se logra un fluido 60 fps. Sin embargo, para mantener este rendimiento y debido a las demandas de su chip gráfico, se reduce cierta fidelidad visual. Se renderiza a una resolución nativa de 640×360, que DLSS luego escalona a 720p. Al cambiar de modo acoplado a portátil, se reduce Certain background details, such as shadows and fog. Los visores no son tan nítidos en el modo portátil y los efectos como fireballs pueden parecer menos vibrantes al cruzar la pantalla. En consecuencia, la versión portátil se parece visualmente a la iteración original de PS4. Street Fighter 6, sin embargo, no se centra únicamente en el combate. Cuenta con un modo World Tour estilo Yakuza y un lobby Battle Hub online considerable. En la Switch 2, ambos estos modos se ajustan a ciertas resoluciones: escalando desde 540p a 1080p cuando se acopla y desde 360p a 720p al jugar en modo portátil. Honestamente, la calidad visual en ambos estos modos es generalmente inferior. Volviendo al juego principal: en la Switch 2, Street Fighter 6 mantiene el 60 fps, utilizando DLSS para escalar desde una resolución de 960×540 a 1080p. Esto supera a la Xbox Series S. Las texturas están mejoradas y ofrece soporte para amiibo, multijugador local inalámbrico para Switches cercanas y los nuevos modos Gyro Battle y Calorie Contest en Fighting Ground. Sin embargo, en comparación con otras consolas, la versión de la Switch 2 muestra texturas menos detalladas y carece de algunos efectos visuales avanzados. Además, algunas líneas irregulares y roturas de pantalla siguen siendo observables.
Al explorar ciudades en los modos de mundo abierto, incluso en PS4 y Series S, son evidentes ciertas decisiones de diseño peculiares, como NPCs congregándose en grandes grupos en las plazas principales, y animaciones de personajes que disminuyen a un tartamudeo de 20fps cuando están a distancia. El renderizado del cabello también parece antinatural. En la Switch 2, las líneas eléctricas parecen bastante toscas, mostrando numerousos bordes dentados. Las Screen Space Reflections (SSR) también presentan problemas cuando los elementos se mueven fuera de pantalla, ocasionalmente causando visualmente errores a alrededor del personaje jugador. Sin embargo, para ser justos, la Switch 2 no es única en experimentar estos problemas. Estos problemas son, de hecho, heredados de otras versiones de consola y también están presentes en el modo Battle Hub.
Lamentablemente, el modo World Tour en Street Fighter 6 para Switch 2 no cumple del todo con las expectativas. El rendimiento se resiente significativamente en este modo, especialmente durante la exploración de ciudades. Los cortes y la navegación general fluctúan entre 30 y 60 frames por segundo, lo cual es subóptimo, especialmente considerando la ausencia de soporte para VRR (tasa de refresco variable) cuando está acoplado. Al enfrentar a un enemigo, el juego vuelve a una vista lateral de 30fps, lo cual resulta muy desconcertante teniendo en cuenta la tradición de Street Fighter de 60fps. Se nota claramente una caída en la tasa de frames, exacerbada por ocasionales pausas entrecortadas. El modo Battle Hub presenta problemas similares durante el movimiento general, con la tasa de frames oscilando a menudo entre 40 y 60fps, especialmente en servidores ocupados. Estos problemas del modo World Tour también se manifiestan en el modo portátil, aunque parece algo más suave gracias al VRR (no se puede confirmar completamente). Persiste un tartamudeo visual notable durante el movimiento y los combates, con la lucha aún bloqueada en 30fps. Este comportamiento es similar a la versión de la generación anterior de PS4, donde la Switch 2 lucha por mantener la tasa de frames fluida del juego principal, mientras que la Series S logra ejecutar grandes partes a 60fps.
Acerca del retraso de entrada y el soporte de juegos a 120Hz en Switch 2: es algo matizado ya que la Switch 2 carece de un botón dedicado para reducir el retraso de entrada, a diferencia de algunas otras consolas. Sin embargo, si se configura en los ajustes del sistema, los juegos pueden salir a 120Hz. Según Nigel Woodall, experto renombrado en latencia, el retraso de entrada de la Switch 2 disminuye aproximadamente 50 milisegundos cuando funciona a 120Hz. Esto se traduce en alrededor de tres_frames menos de retraso en comparación con la reproducción a 60Hz. Su tiempo de respuesta es bastante comparable al del PS5 Pro, aunque la Switch 2 muestra una latencia ligeramente más alta. La mayoría de los jugadores casuales probablemente ni siquiera percibirán esto, a menos que sean profesionales competitivos muy exigentes. incluso cuando se configura para el modo de 120Hz, la Switch 2 suele limitar el juego a 60 fps debido a sus limitaciones de potencia intrínsecas. Es posible que occasionalmente haya fluctuaciones en la tasa de frames en algunos juegos mientras que otros funcionan sin problemas; sin embargo, el juego parece intentar compensar cualquier retraso de entrada. La tasa de frames en los modos World Tour y Battle Hub sigue siendo consistente con las observaciones anteriores, dentro del rango de 30-60 fps, y los combates de World Tour siguen bloqueados a 30 fps.
La versión de Street Fighter 6 para la Nintendo Switch 2 ofrece una experiencia de lucha ultra suave a 60fps que visualmente supera incluso a la versión de Xbox Series S, gracias a la eficacia del DLSS. Aunque la Switch 2 pueda requerir algunos compromisos visuales en comparación con sistemas más potentes, destaca por ofrecer la experiencia central de Street Fighter 6. Ya sea que juegues en tu televisor o en modo portátil, la Switch 2 mantiene consistentemente los cruciales 60fps. Además, el soporte para amiibo y el multijugador local inalámbrico son características bienvenidas. Sin embargo, se pueden observar algunas fluctuaciones en el rendimiento en World Tour y Battle Hub, especialmente cuando los servidores online están muy poblados. La retardo de entrada es ligeramente más alto que el PS5 Pro, pero sigue siendo adecuado para jugadores profesionales dedicados. Aunque la Switch 2 está limitada a 60fps incluso en una pantalla de 120Hz, ofrece una oportunidad fantástica para sumergirse en la última entrega de Capcom y proporciona una primera visión muy prometedora de su motor RE en la consola.
Para los fanáticos tanto de K-pop como de los juegos de lucha clásicos, hay una colaboración emocionante que no te querrás perder. Recently, Marcus Thompson publicó un artículo titulado «Street Fighter 6 se asocia con AESPA y naevis», que explora la última empresa de Capcom a partir del 4 de julio. Esta actualización presenta a Juri luciendo un nuevo atuendo inspirado en el popular grupo de K-pop Blackpink, disponible exclusivamente durante un año. Además, el Battle Hub recibe un vibrante rediseño con decoraciones temáticas de Blackpink y marcos de fotos. El verdadero tesoro es la introducción de naevis, un idol coreano virtual que se convierte en comentarista interactivo en Street Fighter 6. ¡Mira todos los detalles (https://playersforlife.com/?p=6261) para sumergirte en esta mezcla única de música y artes marciales! Para aquellos interesados en el impresionante rendimiento de Capcom’s Street Fighter 6 en la Nintendo Switch 2, es digno de mencionar que la consola misma está causando olas en un territorio completamente diferente. Recently, Sophie Laurent informó que la Nintendo Switch 2 ha experimentado un aumento increíble en las ventas en Japón, casi duplicando el número vendido en comparación con las consolas Xbox Series dentro de sus primeras tres semanas de lanzamiento. Este éxito monumental destaca no solo la popularidad de la Switch 2 sino también su ecosistema de juegos robusto. Para aprender más sobre cómo esta consola innovadora se está posicionando contra otros jugadores principales en el mercado, asegúrate de revisar el artículo informativo de Sophie (https://playersforlife.com/2025/06/27/nintendo-switch-2-already-sold-nearly-double-the-xbox-series-in-japan/). A medida que nos sumergimos en los detalles técnicos y las experiencias de juego de Street Fighter 6 en la Nintendo Switch 2, es digno de mencionar una tendencia significativa en el panorama general de ingresos de Capcom. El reciente post de Sophie Laurent titulado «Los ingresos de Steam de Capcom aumentan en un 61.1%» destaca el impresionante crecimiento de la empresa en las plataformas de PC como Steam, donde las ventas se han vuelto cada vez más vitales para su estrategia general. Con Street Fighter 6 manteniendo una fuerte presencia y base de jugadores en esta plataforma, subraya la importancia del PC en el enfoque comercial actual de Capcom. Para obtener más perspectivas sobre cómo este cambio está dando forma al futuro del juego para Capcom, asegúrate de revisar el artículo de Sophie (https://playersforlife.com/?p=6427).