Si pasaste tiempo navegando por internet anoche, probablemente notaste el highlight de la conferencia de Xbox, que fue la revelación del juego de Indiana Jones titulado «Indiana Jones and the Great Circle», traducido al francés como «Le Cercle des Anciens». Hemos estado ansiosamente esperando este momento desde el anuncio del juego el 12 de enero de 2021. En ese entonces, se nos dio un primer avance; también es importante destacar que Bethesda aún no había sido adquirida por Microsoft. A pesar de esto, la revelación del juego fue muy esperada. Muchos usuarios de redes sociales expresaron su decepción con el resultado final. Este sentimiento surgió tanto por las choices de diseño del juego -es un shooter en primera persona en lugar de uno en tercera persona- como visualmente, algunos sintieron que no cumplía con los estándares esperados para un lanzamiento de 2024. ¿Estas personas están justificadas en su decepción o simplemente son demasiado críticos e insatisfechos?
¿Por qué no generó «Indiana Jones and the Great Circle» una gran emoción la noche del lanzamiento de su primer gameplay? ¿Por qué muchos perdieron el interés en el juego? La razón principal es clara y está relacionada con su elección de diseño del juego: optar por un shooter en primera persona (FPS) en lugar de uno en tercera persona (TPS), que muchos esperaban. Es cierto que al decidir hacer un juego de Indiana Jones, parece lógica la elección de una perspectiva en tercera persona. ¿Por qué? Porque tenemos asociaciones arraigadas con referencias. Al pensar en Indiana Jones, es difícil no recordar personajes como Lara Croft y Nathan Drake de Tomb Raider y Uncharted, inspirados en la imagen del aventurero Indiana Jones. Sin Indiana Jones, no existiría Lara Croft ni Nathan Drake. Por lo tanto, comprendo y comparto esta frustración que sienten muchas personas por no ver un juego en tercera persona. Otro factor a tener en cuenta es el personaje de Indiana Jones en sí. Bethesda y MachineGames rindieron homenaje al modelar el rostro de Harrison Ford en el juego durante sus cuarenta años, lo que coincide con la historia del juego situada entre «Raiders of the Lost Ark» y «The Last Crusade».
Como resultado, tener a Harrison Ford en el juego y saber que su presencia estará limitada solo a las cinemáticas es bastante decepcionante. MachineGames y Bethesda eran conscientes de esta limitación cuando comenzaron la producción del juego. Probablemente se discutió durante las sesiones iniciales de lluvia de ideas, lo cual es probable que sea la razón por la que los desarrolladores intentaron tranquilizar a los jugadores durante su discurso en la conferencia de Xbox. Especificaron que el icónico contorno de Indiana Jones aparecerá en las cinemáticas así como en secciones adicionales transversales donde él escala a través de ductos, desciende mediante una tirolina utilizando su látigo o se balancea entre plataformas con la ayuda de su látigo. Sin embargo, para el resto del juego, será desde una perspectiva subjetiva, ya sea en combate cuerpo a cuerpo, ataques con látigo o incluso el uso de armas de fuego. Es importante señalar que Indiana Jones rara vez usa armas de fuego en las películas. En cambio, es un aventurero que prefiere la lucha libre y aprovechar su entorno a su favor. Los desarrolladores han enfatizado la importancia de los puzzles dentro del juego, lo cual hace que la perspectiva de shooter en primera persona tenga sentido. Al examinar las pocas imágenes de puzzles proporcionadas, está claro que se necesitaba un ángulo de cámara más cercano para que los jugadores entendieran lo que están viendo. Una cámara lejana detrás del personaje podría no alinearse con las intenciones de los desarrolladores para este aspecto del juego.
A pesar de todo, la decisión de usar una perspectiva en primera persona se tomó cuando se supo que MachineGames, con sede en Suecia, estaría a cargo del desarrollo. Para aquellos que no conocen al estudio, son responsables del reinicio de la serie Wolfenstein, que comenzó con su lanzamiento inicial en 2014. En la última década, han lanzado cuatro episodios y una versión VR del juego, lo que indica su compromiso con la serie. Sabiendo que MachineGames fue fundada por antiguos miembros de Starbreeze, quienes también son grandes fanáticos de los juegos FPS, está claro que los juegos en perspectiva de primera persona son fundamentales para su identidad. Elegir la perspectiva de primera persona también fue una ventaja significativa en términos de ahorro de tiempo para la producción. Si hubieran elegido un tercer-person shooter (TPS), habrían tenido que comenzar desde cero, tratando con acciones del personaje, interacciones con el entorno, escenografía y más. Dado lo que MachineGames ha logrado con Wolfenstein en la última década, el estudio ya tenía todas las herramientas y activos necesarios, especialmente porque la Segunda Guerra Mundial es su especialidad y Indiana Jones contra nazis encaja perfectamente dentro de ese marco.
Para MachineGames, el aspecto narrativo de «Indiana Jones y el Gran Círculo» plantea algunos desafíos. Si bien las iteraciones anteriores de Wolfenstein sí incluían una historia con momentos memorables, por lo general era secundaria en importancia. En cambio, para Indiana Jones, la narración debe estar a la altura de los altos estándares establecidos por la franquicia. Troy Baker ha sido elegido como el actor de voz de Indiana Jones, lo que es una elección prometedora given su reputación por sus interpretaciones de calidad. Para la versión francesa, se seleccionó a Richard Darbois para prestar la voz al personaje. Esta elección tiene sentido dado que es el doblador oficial en francés de Harrison Ford durante décadas de películas. Sin embargo, considerando que Richard Darbois ahora tiene 72 años, creo que hay una diferencia notoria en su timbre vocal en comparación con cuando originalmente dobló a Indiana Jones hace tres décadas. Su voz actual parece algo desacertada para la interpretación de un personaje más joven de una época anterior, lo que podría afectar cómo los jugadores perciben la narrativa y los personajes del juego. Esto es solo mi observación; otros pueden tener perspectivas diferentes sobre este tema.
Otro punto de controversia en las redes sociales es el rendimiento visual del juego, específicamente su grafismo, que muchos consideran insuficiente para un lanzamiento en 2024 y como título exclusivo. Es cierto que hemos visto gráficos mejores, incluso en juegos de la generación anterior. El modelado de los personajes no es perfecto; he notado varias comparaciones con Uncharted 4, lanzado en 2016 en PS4, que supera a este juego de Indiana Jones en calidad visual. Hablamos objetivamente cuando se compara lado a lado, Naughty Dog deja atrás significativamente a MachineGames. Sin embargo, es importante señalar que el estudio sueco no es conocido por crear juegos revolucionarios en cuanto a gráficos, aunque la serie Wolfenstein siempre ha sido atractiva visualmente. No obstante, donde MachineGames destaca es en la atmósfera, combinando ciertos elementos de manera humorística y enfatizando los aspectos cómicos de algunas situaciones, lo cual creo que puede funcionar bien con Indiana Jones. Además, estamos ansiosos por ver cómo los desarrolladores manejan la historia y la narración, con la esperanza de que aspiren a más ambición en este ámbito…